15 datos interesantes sobre el clima en el mundo


Con mucho frío en el hemisferio norte, con calor en el sur. Sin duda el clima es algo que nos cambia el ánimo y nuestro estilo de vida. Sin embargo, hay cosas que no sabías sobre el clima en el mundo y que probablemente sean desconocidos para muchas personas. Aquí los 15 datos más curiosos.

  1. El invierno de 1932 en los EE.UU fue tan frío que las cataratas del Niágara se congelaron al punto de convertirse en sólido. 
  2. En diez minutos, un huracán libera más energía que todas las armas nucleares del mundo juntas. 
  3. Los robles son alcanzados por un rayo más que cualquier otro árbol. 
  4. 9 de cada 10 víctimas impactadas por un rayo sobreviven. 
  5. Un promedio de 760 tormentas eléctricas ocurren en un día promedio. 
  6. Las temperatura global ha ido disminuyendo desde 2002, aun cuando el dióxido de carbono ha seguido aumentando. 
  7. La velocidad de una gota de agua producto de las lluvias es de 12 kilómetros por hora. 
  8. La lluvia contiene vitamina B12. 
  9. Los hombres son 6 veces más propensos de ser alcanzados por un rayo que las mujeres. 
  10. Es posible ver un arco iris en la noche. 
  11. En diez minutos, un huracán libera más energía que todas las armas nucleares del mundo juntas. 
  12. Contrariamente a la creencia popular, el rayo viaja de la tierra hacia arriba no del cielo hacia abajo.. 
  13. 40 Grados centígrados es igual a -40 grados Fahrenheit. 
  14. El aire húmedo mantiene mejor el calor que el aire seco. 
  15. Irónicamente la ciudad en la que más nieve hay es en Blue Canyon, California. Considerada como una ciudad veraniega.
Read More

Imagenes Curiosas

Imagenes Curiosas y Chistosas

Read More

Denuncian contenido tóxico de la Coca-Cola.



Lo hacen mediante un video en el que explican, en detalle, cual es el contenido de la bebida más popular del mundo.

El sitio Elpoderdelconsumidor.org, publica que el estado de California añadió el componente 4-MEI a la lista de componentes conocidos como cancerígenos en enero del 2011, solicitando que aquellos productos que contengan más de 16 microgramos del componente contenga una leyenda precautoria de cáncer. Una lata de bebida de cola de 12 oz (355 ml) contiene 130 microgramos de 4-MEI.

Una coalición de organizaciones de la industria alimentaria, incluyendo la Liga de Procesadores de Alimentos de California, Asociación Americana de Bebidas, Asociación de Fabricantes de Tiendas de Comestibles y la Asociación Nacional de Café, presentaron una demanda en contra de la Oficina de Asesoría de Riesgos a la Salud Ambiental (OEHHA) del estado de California declarando que se había enlistado el ingrediente bajo la propuesta 65 equívocamente.

Afirmaron que la OEHHA “no proporcionó suficiente evidencia de carcinogenicidad de estudios experimentales en animales” en su reporte técnico. La Corte no estuvo de acuerdo, diciendo que la advertencia acerca del 4-MEI está “basada en hechos, no en opiniones controversiales.”

De esta manera, bajo ley, productos en California que puedan exponer a la gente a más de 16 microgramos del componente 4-MEI por día, deben contener una leyenda que diga:

“ADVERTENCIA: Este producto contiene un químico reconocido por el estado de California causante de cáncer, defectos de nacimiento y otros daños reproductivos.”
Read More

Imagenes Graciosas





Read More

El Fenómeno de la Rana Hervida

Hay un experimento clásico de fisiología que se llama “El Fenómeno de la Rana Hervida”. Se presenta en tres tiempos. En un primer acto se echa una rana viva dentro de un tobo de agua fria. La rana, aunque confinada a un espacio limitado, se mueve con comodidad. En un segundo acto se tira la rana en un tobo, pero esta vez en agua hirviendo. La rana percibe la crisis y no le queda más opción sino patalear y brincar violentamente para salvar el pellejo. Muchas ranas logran saltar hacia afuera y salvarse, aunque un tanto chamuscada. Otras, menos activas, sucumben en la crisis. Tercer acto: Se tira la rana dentro del tobo de agua fría, pero hay un elemento nuevo: debajo del tobo se coloca una mecha prendida, que va lentamente calentando el agua. Si el aumento de la temperatura es gradual, la rana lo tolera y se va adaptando sin tomar medidas. Aunque en todo momento tiene la posibilidad de saltar hacia afuera, lo aplaza y aplaza hasta que está a tal grado debilitada por su comodidad de adaptación, que ya no le quedan energías y muere hervida. Es lo que ocurre cuando en un sistema, la adaptación no va acompañada por una oportuna toma de conciencia que permita detectar a tiempo su umbral de fatalidad. En el caso de la rana, la pregunta es cuanto debería haber sido el cambio en un determinado plazo, para que la criatura se hubiera dado cuenta de lo que ocurria. Hay en este clásico experimento una importante lección de liderazgo. A través de la historia, los grandes líderes fueron aquéllos que supieron “leer” lo que estaba pasando, y a tiempo lograron movilizar a la gente. Bien sabemos lo difícil que es el saber lo que ocurre, más cuando nos encontramos embelesados por el sireneo del poder. Como lo expresara un obispo después de su consagración: “De ahora en adelante estaré privado de dos grandes experiencias: La de comer un plato y la de escuchar toda la verdad”. Sin duda una de las grandes paradojas del liderazgo, es poder actuar y, a la vez, tomar la distancia necesaria para darse cuenta de la realidad. Constituye en efecto una de las más importantes disyuntivas que a todo líder, hoy más que nunca, le toca sortear. Empresas e instituciones suelen terminar como ranas hervidas si su “umbral fatal” se encuentra más allá de su estado de conciencia. La adaptación, que es por una parte un precepto fundamental de buena gerencia, no termina allí siendo más que una forma sutil y engañosa de resistirse al cambio. Cualquier semejanza que se detecte entre la rana hervida, y la suerte que estamos corriendo en importantes parcelas del devenir nacional, no es una mera casualidad.
Read More

Sacerdotes de agarran a madrazos en belen

Navidad dulce navidad tiempo de amor paz y concordia, el video que se muestra ocurrió en la basílica de la natividad en belén y los que ven, son nada mas y nada menos que sacerdotes de la iglesia ortodoxa griega y de la apostólica armenia.. esto porque cada grupo administra una parte del templo... y lo que ven ocurrió porque alguien limpio la parte que no le correspondía
Read More

2012 El estrangulador de Tacuba, el asesino más querido de México


Gregorio Cárdenas Hernández nació en la Ciudad de México en 1915. Solamente quince días duró su carrera criminal, pero eso le bastó para entrar en los anales de la Historia como el asesino serial más popular de México. De niño, Goyo sostuvo una relación enfermiza con su madre, Vicenta Hernández, una mujer dominante que lo reprimió hasta su adolescencia. Pese a ello, el altísimo coeficiente intelectual de Goyo hizo que fuese un estudiante destacado. La encefalitis que de niño padeció causó, sin embargo, un daño neurológico irreversible; a raíz de su enfermedad, Goyo padeció de eneuresis y empezó a dar muestras de crueldad hacia los animales: se ensañaba torturando pollitos y conejos. Se casó con Sabina Lara González, de quien se divorció poco después.

A sus veintisiete años, Goyo estudiaba Ciencias Químicas; era un alumno tímido y esmirriado, que utilizaba gruesos lentes. Pero eso no le impidió obtener una beca de PEMEX, que le permitió continuar sus estudios. Independizado de la sombra de su progenitora, Goyo rentó una casa en la calle Mar del Norte nº 20, en Tacuba, cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México. Allí vivía cuando la noche de 15 de agosto de 1942, a bordo de su automóvil Ford, recogió en la calle a una prostituta de dieciséis años llamada María de los Ángeles González, alias “Bertha”, a quien llevó a su domicilio. Hacia las 23:00 horas, y después de sostener relaciones sexuales con él, la joven fue a lavarse al baño de la casa de Goyo, instante que él aprovechó para estrangularla con un cordón. Una vez muerta, Goyo llevó el cadáver al patio y allí la enterró.
Read More

Robando en Operación Hormiga

Read More

100 años en 10 Minutos

Un impresionante video que nos muestra los ultimos 100 años de la humanidad resumidos en 10 Minutos



Read More
Designed By Seo Blogger Templates