Servicio Postal de Estados Unidos prohibirá envío de dispositivos con baterías de litio
De vez en cuando, las agencias públicas y organismos reguladores adoptan ciertas decisiones que sorprenden en demasía y, la verdad, pueden parecer algo bastante surrealista o sin una base muy sólida. Si a las extrañas decisiones que a veces se toman le sumamos el componente geográfico y nos situamos en Estados Unidos, seguramente el nivel de paranoia y surrealismo aumente hasta el punto de tomar decisiones que pueden afectar negativamente a parte de su industria.
Seguramente muchos recuerden algún que otro incidente relacionado con baterías de portátiles o smartphones que se han incendiado, un suceso que al unirlo a la seguridad del transporte aéreo ha derivado en una prohibición emitida por el Servicio Postal de Estados Unidos para rechazar cualquier envío al exterior del país que contenga dispositivos electrónicos que utilicen baterías de iones de litio.
Las baterías de litio hoy en día son un componente fundamental para muchos de los dispositivos que nos aportan movilidad (smartphones, tabletas, lectores de libros electrónicos, ordenadores portátiles, etc), sin embargo una batería mal embalada, con algo de carga y que esté en mal estado podría llegar a incendiarse y, teniendo en cuenta que Estados Unidos ha sufrido un par de accidentes de aviación originados, supuestamente, por baterías que se incendiaron, el Gobierno Federal ha tomado esta drástica decisión que aplicará a envíos a destinos situados fuera del país.
¿Por un par de accidentes de avión van a prohibir el envío? La verdad es que la decisión es bastante radical y, desde luego, pone en riesgo la posibilidad de comprar cualquier dispositivo electrónico a Estados Unidos (al menos con un envío a través de correo aéreo). Los casos se remontan al año 2006 y al año 2010, estando en ambos implicados la empresa de mensajería UPS y los aviones de su flota. En el 2006, un avión se incendió en Filadelfia justo al aterrizar y, básicamente, la carga que transportaban era exclusivamente material tecnológico por tanto, aunque nunca han podido determinar de manera clara el origen, el incendio que consumió el avión se atribuyó a la carga. Por otro lado, en el año 2010, un avión de UPS que hizo escala en Dubai y transportaba 81.000 baterías de litio se incendió a los 20 minutos de despegar y se estrelló, ocasionando la muerte de sus dos pilotos.
A partir del 16 de mayo, fecha de entrada en vigor de esta nueva norma, estará terminantemente prohibido el transporte a otros países, a través del Servicio Postal de Estados Unidos, de cualquier material que contenga, dentro de sus componenentes, una batería de iones de litio dado el riesgo que tienen de sobrecalentarse y explotar (algo que se suele minimizar dejando una mínima carga en la batería). La verdad es que es una medida bastante sorprendente que, de manera directa, afectará a los ciudadanos estadounidenses que viven fuera del país, incluyendo a sus soldados (que no podrán recibir ningún dispositivo electrónico de sus familiares hasta el 1 de enero fecha en la que se podría abrir el envío a personal militar y diplomático).
¿Y entonces? La solución, bajo mi punto de vista, es lo más extraño de todo puesto que las compañías privadas de transporte sí que podrán realizar este tipo de envíos prohibidos por el servicio público de correos. Claro está, las compañías privadas se verán bastante beneficiadas de la medida y el usuario, como no, tendrá que pagar más por los envíos, de ahí el surrealismo de la decisión (hasta la fecha únicamente se daba en Australia).